MIRANDO A ARAFAT EN ISRAEL Por Rodrigo Rieder ( Esta crónica la escribí estando en Israel) Todo en éstos días funciona aquí alrededor de la noticia de Yasir Arafat (así se escribe acá) y su salida de Israel hacia Francia, realmente no es interesante para mí hablar de política desde el país que me acoge, pero es obligado el tema cuando en todas las esquinas de Tel Aviv se volvió monotemático cualquier encuentro. Los periódicos abordan el tema con insistencia en cada paso del líder palestino, de quien los hebreos hablan siempre en tono despectivo e insultante, tratándolo abiertamente con epítetos de “terrorista”, “falso”, “criminal”, “mentiroso”, “guerrillero” Etc., criticando de paso al gobierno francés como “tierra de refugio” ante la llegada del líder palestinos para ser tratado de la delicada enfermedad que lo aqueja; tildando a Jacques Chirac de justificador para con la acción de recibir al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el cual fue revisado por los especialist...
Entradas populares de este blog
Se nos fue el polifacetico más grande del vallenato
Por Rodrigo Rieder Durán · Jorge Dangon Daza se marcho sin despedida dejando hermosos y reales recuerdos Damián Zuleta se sentaba todas las tardes en la puerta de su casa y por lo regular observaba como el jovencito de ojos despiertos bajaba del potrero vecino pateando piedras por entre los callejones derivados de la calle principal de Villanueva; corrían los años 30s del pasado siglo cuando a sus 8 años Jorge Dangond Daza hacia sus fantasías montado sobre un burro donde arreaba leña y agua para surtir la vivienda donde sus padres: el General Beltrán Dangond Celedón y Enma Daza; quienes observaban con atención el desarrollo de un jovencito inquieto y muy inteligente. Cuando terminó primaria en el colegio más popular del pueblo, hizo el recorrido que hacían todos los jóvenes de la provincia y época con los medios económicos suficientes, visión futurista de sus progenitores y disposición personal; ir hasta un puerto del río Magdalena, embarcarse en un navío y llegar a algún lu...
Rodrigo Rieder y "Los Mañocos"
"Los Mañocos" Grupo familiar que más a ganado festivales vallenatos en Colombia · Algún instrumento toca cualquiera de ellos · Han recorrido el país y ganado más de 500 veces Por Rodrigo Rieder Durán El llamado “Trío de Oro” compuesto por Máximo Móvil, Sergio Moya Molina y Hernando Marín llevaron al acordeonero Oscar Negrete a Luís y Jairo Suárez como Guacharaquero y cajero a amenizar una fiesta donde Rafael Daza (q.e.p.d.) en Becerril, quien al ver a Lucho y Jairo muy jovencitos les dijo “yo no parrandeo con pelaos, mándenlos pa', atrás”. El difunto Hernando Marín le contestó a Rafael Daza: “esos pelaos son unos mañocos”. Fue tan emocionante y larga la parranda que al anfitrión lo hospitalizaron dos días después a causa del exceso de licor y el trasnocho, cuando se mejoró todavía estaba la parranda prendida y gritó desde el lecho “llévense a los mañocos de aquí”, en otra parranda dos meses después pasó lo mismo y el mis...
Comentarios
Publicar un comentario